Saltar al contenido

¿Cómo curar ¿Qué es ¿Cómo curar ¿Qué es el trauma?

Te doy la bienvenida nuevamente a mi blog! Mi nombre es Ignacio Paz y soy Psicólogo. 

El tema de hoy es cómo curar el trauma, pero para ello deberemos definirlo de forma adecuada para alguien como tu que jamás lo ha estudiado. 

El trauma es, en simples palabras, el resultado de una situación vivida que no hemos podido terminar de definir o de procesar. Esto significa que, debido a un suceso, nuestra mente se quedó fijada porque justamente no pudo procesarlo. 

Tenemos diferentes formas de experimentar el trauma, ya que cada persona reacciona de manera distinta ante los eventos que le resultan abrumadores. Puede surgir como consecuencia de accidentes, pérdidas, abuso, violencia o incluso situaciones que parecieran no ser tan significativas a simple vista, pero que impactaron profundamente en nuestro sistema emocional.

Cuando no podemos procesar un evento, este queda «atrapado» en nuestro sistema nervioso, y esto puede manifestarse en síntomas como ansiedad, estrés, depresión, insomnio, o incluso dolores físicos sin causa médica aparente. Es decir, nuestro cuerpo también carga con el peso del trauma.

Ahora bien, la buena noticia es que el trauma no tiene por qué ser una condena permanente. Existen varias formas de abordar y curar estas heridas emocionales. Algunas de las terapias más efectivas incluyen:

  1. Terapia cognitivo-conductual (TCC): Se centra en modificar patrones de pensamiento y comportamiento para reducir la angustia emocional.

  2. Terapia de exposición: Ayuda a las personas a enfrentar sus miedos o recuerdos traumáticos en un ambiente controlado para desensibilizarse progresivamente de ellos.

  3. EMDR (Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares): Es una terapia específica para el tratamiento del trauma que utiliza movimientos oculares para ayudar a reprocesar recuerdos traumáticos.

  4. Terapias basadas en el cuerpo: Como el yoga o la respiración consciente, que ayudan a liberar la tensión física que el trauma puede generar.

Es importante recordar que sanar es un proceso que lleva tiempo, y cada persona avanza a su propio ritmo. Lo fundamental es no quedarse atrapado en el dolor y buscar apoyo cuando lo necesitemos.

Si sientes que alguna experiencia te ha dejado marcado y no has logrado superarla, recuerda que pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino un acto de valentía. Curar el trauma es posible, y mereces vivir una vida plena y sin cargas emocionales del pasado.

¡Hasta la próxima !